La Cultura como Base de la Comunicación
La palabra “cultura” es un concepto que puede ser utilizado en una variedad de connotaciones. Se usa para hablar del nivel de educación de una persona, las raíces y tradiciones de un grupo de personas de cierta nacionalidad o grupo étnico y se le relaciona comúnmente con la civilización y el proceso. Sin embargo, cabe mencionar que tiene una connotación de suma importancia puesto que forma parte de un proceso que ocurre día a día en cualquier lugar del planeta. Es parte de un proceso que llevan a cabo poco menos de siete billones de personas en el planeta: el proceso de la comunicación. La cultura utilizada con una connotación de “contexto” es una pieza clave para una comunicación efectiva.

Dentro del proceso de comunicación existen elementos clave para que dicho proceso se realice de manera exitosa, es decir que el mensaje llegue del emisor al receptor. Uno de dichos elementos es la cultura. Si bien se puede relacionar con las costumbres y prácticas de una sociedad, hablando de comunicación se refiere al contexto en el cuál la comunicación ocurre, es decir el “conjunto de todas las circunstancias en las cuáles se está produciendo la comunicación” (DEFINICION.DE 2008). En un proceso de comunicación efectiva, el mensaje se debe enviar en el contexto adecuado para que éste llegue debidamente y sea bien entendido por el emisor.
En un mundo en el cual conviven a diario personas de diferentes ideologías, clases sociales, religión, nacionalidad, idioma, educación y muchos otros complejos aspectos, pueden dificultar la interacción. (UNESCO.ORG, 2010). El contexto en el cual se envía un mensaje determina el éxito de la comunicación y por ello puede causar conflicto. Este tipo de problemas se pueden ver a diario en cualquier ámbito. Por ejemplo, las grandes compañías que lideran el mercado en ventas lo han logrado gracias a una buena estrategia que les permite saber a quién están enviando el mensaje de publicidad, y por ende saben de qué manera lo tiene que enviar según el contexto (tiempo y lugar) en el que se encuentran.

La diversidad cultural que existe puede llegar a complicar la comunicación puesto que un mismo mensaje tiene que ser enviado de una manera diferente según el contexto en el que se está tratando para poder lograr el objetivo que motivo la conversación en un inicio. No obstante, es importante recalcar que debido a la globalización, el alcance que los medios de comunicación y la apertura de fronteras significan un gran cambio en cuanto a la dificultad de comunicarse en ciertos contextos.
Las tendencias han demostrado que las barreras de idiomas e ideologías son cada vez más débiles. Actualmente, se lleva a cabo un gran intercambio de información entre personas de diferentes culturas tanto en negocios como en asuntos diplomáticos y políticos que demuestran las tendencias a que las diferencias culturales serán cada vez un menor obstáculo para lograr una comunicación efectiva. La globalización ha facilitado la manera en que se lleva a cabo la comunicación y viceversa. Dicha tendencia puede ser más notoria en las nuevas generaciones, cuyas ideologías son más abiertas y para quienes las fronteras culturales no son obstáculo alguno, puesto que las nuevas generaciones han crecido en una cultura de poliglotismo y de apertura hacia las diferentes posturas. Todo indica que si bien existen ciertas barreras hoy en día en cuanto a la cultura como contexto de la comunicación, pronto dejarán de ser un obstáculo sin dejar de ser por ello menos importante en la realización del proceso.
Bibliografía
“Diversidad Cultural”. UNESCO.ORG. (20 de 01 de 2010). Recuperado el 08 de 02 de 2010, de http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
“Cultura” DEFINICION.DE (2008). Recuperado el 08 de 02 de 2010, de http://definicion.de/cultura/
“Comunicación y Diversidad Cultural” AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN. (15 de 01 de 2010). Recuperado el 08/02/2010, de http://alainet.org/active/8456&lang=es
“El Contexto en Comunicación” RETÓRICAS.COM: ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO EN LA COMUNICACIÓN (2007). Recuperado el 08/02/2010, de http://www.retoricas.com/2009/05/el-contexto-en-comunicacion.html
“Diversidad Cultural”. UNESCO.ORG. (20 de 01 de 2010). Recuperado el 08 de 02 de 2010, de http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
“Cultura” DEFINICION.DE (2008). Recuperado el 08 de 02 de 2010, de http://definicion.de/cultura/
“Comunicación y Diversidad Cultural” AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN. (15 de 01 de 2010). Recuperado el 08/02/2010, de http://alainet.org/active/8456&lang=es
“El Contexto en Comunicación” RETÓRICAS.COM: ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO EN LA COMUNICACIÓN (2007). Recuperado el 08/02/2010, de http://www.retoricas.com/2009/05/el-contexto-en-comunicacion.html
0 comentarios:
Publicar un comentario