La Comunicación: Un Cambiante Cimiento de la Humanidad
La comunicación es considerada por muchos como el cimiento de la sociedad, aquel que hace posible la interacción que se lleva a diario en todos los ámbitos de la vida. Podría incluso afirmarse que sin la comunicación todo lo que involucra la relación con otras personas sería imposible de llevarse a cabo. En otras palabras, el mundo no sería el que conocemos. Sin embargo, la comunicación es tan subestimada debido a que ocurre incluso sin que se esté consciente de ello, que se piensa hoy en día que es una conversación entre un emisor y un receptor en un canal en específico y nada más. La comunicación es tan vital existencia como el aire para la vida.
La comunicación existe no sólo en la especie humana, sino que en todas la
s especies de reino animal se p
ueden distinguir diferentes formas y canales de comunicación, sin embargo la complejidad de la comunicación
humana la convierte en una ciencia digna de estudio y análisis profundo. Y es que las formas de comunicación humana trascienden de una palabra articulada, escrita o expresada por un gesto.
Desde el inicio de las civilizaciones el ser humano logró comunicarse en una infinidad de formas, respetando siempre el principio que para todo mensaje emitido debe haber un receptor y debe ser emitido por cierto canal. Desde las pinturas rupestres de el hombre prehistórico hasta los grandes frescos de la Capilla Sixtina y desde los sonidos emitidos al soplar un caracol hasta las grandes obras de la música, el hombre ha desarrollado todas las artes que hoy en día conocemos (la danza, la música y la pintura, entre otras) como una poderosa manera de comunicarse que llega a veces a transmitir más que la comunicación oral.

Si hay algo que es elemental para la comunicación es el contexto en el cual ésta se realiza. Es una de las principales razones por las cuales la comunicación es tan compleja, puesto que la diferencia de épocas, idiomas, costumbres, ideologías políticas y religiosas, educación y muchos otros aspectos crean una infinidad de connotaciones y contextos en los cuales la comunicación se puede desarrollar.
Hasta hace poco tiempo, la comunicación se realizaba corporalmente (con conversaciones, y muchas veces inconscientemente con gestos y miradas), con la pal
abra escrita, y por medio de las artes previamente mencionadas que junto con la escritura y la tradición oral desafían el paso del tiempo y permanecen por generaciones. El séptimo arte, la televisión, la radio, y muchos otros medios marcaron las tendencias del siglo XX (Gross, 2010).
Sin embargo, la introducción de la tecnología ha revolucionado todos los ámbitos de la cotidianidad humana tales como la salud, el transporte, etc. La comunicación no ha sido la excepción. La introducción de las nuevas tecnologías lleva a la comunicación más allá de la telefonía. El internet ha venido a desarrollar una nueva y para muchos eficiente forma de comunicación. Ha cambiado el
canal en el que antes se comunicaba la gente. Ha roto las barreras de la distancia y el tiempo e incluso ha creado un nuevo lenguaje, tal como el que se usa en Messenger y una nueva forma de interactuar tal como lo son las plataformas sociales.
En menos de diez años han surgido nuevas tendencias tales como los mensajes de texto SMS, la mensajería instantánea y el boom de los “blogs" y plataformas tecnológicas (La Flecha: Diario de Ciencia y Tecnología, 2008) no son nada más que un indicador de que el cambio en la manera en que las personas se comunican no ha terminado de cambiar y que los cambios que se habrán de enfrentar serán aún mayores. Y tal parece que esta revolución ocurre sin que se esté consciente de ello, sin que se comprenda el rol que juega en la sociedad y sin entender que ocurre en todo momento no importa si se está viendo un comercial o incluso contestando una pregunta con un silencio prolongado.
Bibliografía
Gross, M. (28 de 01 de 2010). Comunidad Pensamiento Imaginativo. Recuperado el 09 de 02 de 2010, de http://manuelgross.bligoo.com/content/view/713464/10-Tendencias-de-comunicacion-para-2010.html
La Flecha: Diario de Ciencia y Tecnología. (2008). Recuperado el 09 de 02 de 2010, de http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/200411293
La comunicación es considerada por muchos como el cimiento de la sociedad, aquel que hace posible la interacción que se lleva a diario en todos los ámbitos de la vida. Podría incluso afirmarse que sin la comunicación todo lo que involucra la relación con otras personas sería imposible de llevarse a cabo. En otras palabras, el mundo no sería el que conocemos. Sin embargo, la comunicación es tan subestimada debido a que ocurre incluso sin que se esté consciente de ello, que se piensa hoy en día que es una conversación entre un emisor y un receptor en un canal en específico y nada más. La comunicación es tan vital existencia como el aire para la vida.
La comunicación existe no sólo en la especie humana, sino que en todas la
s especies de reino animal se p


Desde el inicio de las civilizaciones el ser humano logró comunicarse en una infinidad de formas, respetando siempre el principio que para todo mensaje emitido debe haber un receptor y debe ser emitido por cierto canal. Desde las pinturas rupestres de el hombre prehistórico hasta los grandes frescos de la Capilla Sixtina y desde los sonidos emitidos al soplar un caracol hasta las grandes obras de la música, el hombre ha desarrollado todas las artes que hoy en día conocemos (la danza, la música y la pintura, entre otras) como una poderosa manera de comunicarse que llega a veces a transmitir más que la comunicación oral.

Si hay algo que es elemental para la comunicación es el contexto en el cual ésta se realiza. Es una de las principales razones por las cuales la comunicación es tan compleja, puesto que la diferencia de épocas, idiomas, costumbres, ideologías políticas y religiosas, educación y muchos otros aspectos crean una infinidad de connotaciones y contextos en los cuales la comunicación se puede desarrollar.
Hasta hace poco tiempo, la comunicación se realizaba corporalmente (con conversaciones, y muchas veces inconscientemente con gestos y miradas), con la pal

Sin embargo, la introducción de la tecnología ha revolucionado todos los ámbitos de la cotidianidad humana tales como la salud, el transporte, etc. La comunicación no ha sido la excepción. La introducción de las nuevas tecnologías lleva a la comunicación más allá de la telefonía. El internet ha venido a desarrollar una nueva y para muchos eficiente forma de comunicación. Ha cambiado el

En menos de diez años han surgido nuevas tendencias tales como los mensajes de texto SMS, la mensajería instantánea y el boom de los “blogs" y plataformas tecnológicas (La Flecha: Diario de Ciencia y Tecnología, 2008) no son nada más que un indicador de que el cambio en la manera en que las personas se comunican no ha terminado de cambiar y que los cambios que se habrán de enfrentar serán aún mayores. Y tal parece que esta revolución ocurre sin que se esté consciente de ello, sin que se comprenda el rol que juega en la sociedad y sin entender que ocurre en todo momento no importa si se está viendo un comercial o incluso contestando una pregunta con un silencio prolongado.
Bibliografía
Gross, M. (28 de 01 de 2010). Comunidad Pensamiento Imaginativo. Recuperado el 09 de 02 de 2010, de http://manuelgross.bligoo.com/content/view/713464/10-Tendencias-de-comunicacion-para-2010.html
La Flecha: Diario de Ciencia y Tecnología. (2008). Recuperado el 09 de 02 de 2010, de http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/200411293